|
|
 |
 |
 |
 |
UROLOGÍA PEDIÁTRICA |
 |
|
Dentro de los servicios de Gabinete de Urología Y Andrología, estudiamos a la población infantil:
ENURESIS: Es la perdida involuntaria de orina, a partir de los 6 años, que suele aparecer por la noche, pero que en ocasiones sucede también por el día. Es mas frecuente en el varón que en la mujer, pero puede afectar a ambos sexos. Suele existir un patrón de herencia que sigue la vía paterna. En el gabinete realizamos un estudio detallado por Ecografía del aparato urinario así como hincamos un tratamiento individualizado de esta patología que afecta hasta a un 25% de la población infantil, suponiendo una limitación importante a la vida de relación social y familiar del niño/a afecto.
INFECCIONES URINARIAS: Es una patología muy frecuente en la población infantil. Es una situación que es importante estudiar lo mas pronto posible por el riesgo de daño renal que en la edad pediatría tiene. Exige por un lado un estudio detallado. En el Gabinete de Urología y Andrología disponemos de medios técnicos para iniciar este estudio (Ecógrafo Doppler Duplex). El tratamiento será en cada caso distinto pues tras una infección de orina se pueden esconder enfermedades que haya que tratar quirúrgicamente (reflujo, estenosis) y otras que requieran tratamiento medico (profilaxis antibiótica, enuresis encubiertas).
CRIPTORQUIDIA. MALFORMACIONES DE LOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS: En al varón son muy frecuentes las alteraciones en el normal descenso testicular. Los testículos tienen que descender desde el interior del abdomen a la bolsa escrotal, un defecto en este normal descenso es lo que se conoce como Criptorquidia. Es obligado es estudio antes de los tres años y en tratamiento quirúrgico en los casos que así lo precisen a partir de esta edad. El complejo desarrollo embriológico de los genitales externos masculinos tiene como consecuencia que aparezcan con frecuencia diversas malformaciones de los genitales externos. De entre ellas destacan por su frecuencia el Hipospadias. En esta malformación el orificio de salida de la orina se sitúa fuera de su situación normal que es el extremo mas alto del glande. El hipospadias se puede acompañar de otras malformaciones del aparato urinario. Por tanto se debe de estudiar por completo todo el aparato urinario para identificar malformaciones asociadas. No todos los hipospadias deben de ser tratados quirúrgicamente. Los casos que precisen cirugía, ha de realizarse a distintas edades, siendo en general la edad pediátrica la mas adecuada.
|
|
|
Versión imprimible
|
|